“Old Braille Lovers”

En la actualidad existen dos maneras de escribir braille.

Uno es letra por letra, que para un texto convencional y por el tamaño de deben tener los caracteres para lectura por tacto, se extiende mucho. Y hasta que no agarras velocidad, es medio lento de leer, pero es el más conocido, por lo menos en español.

Luego existe la estenografía braille, que es una especie de taquigrafía llena de abreviaturas en las que un signo puede representar una palabra o grupo de letras, que lo vuelven más rápido de leer.

Resulta que el braille en inglés, según el país es diferente. Por lo que se creó el código braille unificado, con el que no solo estandarizaron el lenguaje, sino que le quitaron algunas cosas. Ya que para pasar un texto en grafías (alfabeto visual) a braille, solía confundir a las computadoras y causaba muchos errores. Por lo que tuvieron que redefinirlo.

Quienes aprendimos “el viejo braille” ahora tenemos que aprender y desaprender algunas cosas, pero es como comenzar de nuevo. Me confieso amante del formato anterior, y por eso tallé en mi calabaza, “Old Braille Lovers”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *