¿Para qué grabar una sesión en vivo? Después de todo, ahí está el disco, fruto de todo tu esmero. Las personas pueden escucharlo una y otra vez e ir descubriendo los detalles de los que te has ocupado con tanto cuidado.
Una sesión en vivo es, por lo general, una captura en video de ti, tu banda o proyecto musical, interpretando tus canciones, usualmente en algún estudio o foro. Casi siempre sin público, aunque a veces puedes invitar a un grupo de conocidos para que añadan ambiente y compartan la experiencia.
En una sesión en vivo (o live session como también se le conoce), no solo el público que hayas convocado para la grabación, sino todas las personas que posteriormente disfruten de ella, (en tus redes sociales por ejemplo), estarán en presencia de ti, ejecutando tu música. Verán al guitarrista acariciando su instrumento para sacarle los acordes de tu balada mas tierna, al percusionista dando pinceladas de sabor, y si eres cantante como yo, te verán convocando mediante tu cuerpo, a personajes y paisajes que los harán viajar sin moverse.
Decidí plasmar los 3 sencillos de mi disco, (One Wing, Who You Are, Nearly Human), no en una, sino en dos sesiones en vivo. Aquí me refiero mas bien a la segunda, porque la primera, (An Evening With One Wing), fue una producción hecha en casa, que por fortuna requirió principalmente, los esfuerzos de mi productor, @Silvereventides, y míos. Es decir, los esfuerzos de las dos personas que mejor conocen el proyecto. Pero transmitir la esencia de nuevas canciones a músicos que no las conocen, transformar dichas canciones para ser interpretadas por instrumentos distintos a los que suenan en el disco, implica un montón de retos que me enseñaron mucho. Deseo que mis aprendizajes sean también útiles para ti.
Montar una live session implicó, en primer lugar, reversionar las 3 canciones seleccionadas. (De nuevo los sencillos, Nearly Human, Who You Are, y One Wing). ¿Qué significa en este caso reversionar? Reducir las canciones a sus elementos armónicos, rítmicos y melódicos básicos. Prescindir de los arreglos, los adornos, los detalles que en el disco confieren a cada pieza su carácter. Desmontar cada una para luego reconstituirla desde los huesos.
No hay que tener miedo a la hora de echar abajo tu música. Muchos lo han hecho antes, y tomando estos trabajos como ejemplo podemos ver que las canciones no pierden su poder expresivo. Antes al contrario, si los elementos básicos que ya mencioné los tienes claros desde la génesis de tu disco, probablemente te cause sorpresa el rumbo que comienzan a cobrar tus canciones, ahora que les infundiste nueva vida.
Cajón peruano, guitarra electroacústica, una cantante para enfatizar ciertos pasajes vocales, y mi voz. Esta es la instrumentación con que mi productor y yo decidimos trabajar. Para One Wing (que es una pieza muy tranquila, principalmente a voz y piano), esta reducción no representó un gran cambio. Pero Nearly Human tiene por protagonista un sintetizador y beats electrónicos. Y en Who You Are se escucha casi una orquesta entera. Al final las reversiones funcionaron bien. Las piezas cambiaron de temperamento pero mantuvieron su esencia.
Una equilibrada mezcla de flexibilidad y buena organización resultó ser vital a la hora de coordinar a músicos para quienes One Wing era novedad. ¿A qué me refiero? Pues por ejemplo. En un principio, @Silvereventides (mi productor), iba a formar parte del ensamble en calidad de tecladista. Pero durante el primer ensayo quedó clara la necesidad de que alguien tomara la batuta arreglística. Entonces Silver prefirió ejercer únicamente como director de ensamble. Maniobra decisiva, ya que de pronto tuvimos un ojo externo; Una perspectiva que evitó largas mesas de opinión al momento de prolongar el puente de una rola o añadir un efecto en la guitarra. Recordemos que solo se contaba con dos ensayos para montar tres canciones.
Para todo lo relacionado con cámaras, iluminación y edición de video, acudimos a un estudio que, consciente de la necesidad de todo proyecto musical de plasmar sus canciones en un medio visual, ofrece paquetes orientados al óptimo aprovechamiento de una sesión en vivo. Ellos detallan por escrito, las tomas, tipos de ángulo y cantidad de cámaras que se usarán, para que como músicos podamos darnos mas o menos una idea sobre la apariencia que tendrá el producto final. De este modo es mas fácil planear la vestimenta o incluso el maquillaje que habrá de utilizarse.
La live session que detallo por aquí, tiene una duración final de menos de 15 minutos, seleccionados a partir de tres horas durante las cuales nos dedicamos a tocar las 3 canciones, repetidamente.
Una sesión en vivo representa una inversión de tiempo, dinero y energías, significativa, pero entre sus múltiples ventajas yo destacaría, no solo el registro profesional de tus canciones para la posteridad, sino sobre todo, una excelente motivación para interrogar y recontextualizar tu música; para experimentar con ella a manos de otros músicos y, con un poco de suerte, para incorporarla a los minutos de mas disfrute de tu público.