Adaptándote. Parte 2 (ó mi primera vez como Youtuber)

Adaptarse a veces significa diversificarse. Se me ocurrió ver qué tal me va, generando contenido para Youtube. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara abrió un concurso para reseñar libros que hablen sobre distopía a través de esta plataforma. La verdad es que desde mi más tierna infancia he sido aficionada a la lectura, así que tengo mucha tela de dónde cortar.

El libro que elegí es una novela que pasó por mis manos hace un par de años. “Estación Once”, de la escritora canadiense Emily St John Mandel. Si alguien anda buscando que leer, es buen momento para hincarle el diente a este libro, pues enaltece a las artes (que tanto han sufrido desde la proclamación de la cuarentena), y se anticipó a la pandemia.

Claro que en Estación Once el misterioso virus que diezma a la humanidad es mucho más mortífero, tanto así que los pocos sobrevivientes deciden reiniciar la cuenta de los días, bautizando al fatídico arranque de la nueva era como el Año Uno.

Creyendo recordar bastante bien la trama de Estación Once, comencé por concentrarme en pormenores del video: ¿Quién puede ayudarme a hacer la cámara?, ¿Quién la edición? Escribo un guión palabra por palabra de lo que quiero decir o mejor improviso para que resulte más natural?

Sin embargo, pronto me di cuenta que era necesario volver a leer la novela, para tener frescos ciertos detalles. Puse a sonar mi audiolibro de Estación Once al doble de la velocidad normal para lograr una lectura más panorámica y tomar apuntes. La pandemia es el tema de moda, así que construir el video en torno a eso sería de esperarse. Pero a mí me llamaba más la atención el punto de vista de un personaje llamado Kirsten.

Captura de Pantalla 2020-07-07 a la(s) 12.27.26 p. m. 1(2)

Cuando el virus hizo su aparición, Kirsten era una actriz de 8 años. Iban a pasar por ella al teatro tras una función de MacBeth, pero esa misma noche empezó el caos. Volvemos a encontrar a Kirsten 15 años después. Sorprendentemente, a pesar que la civilización ha sufrido graves retrocesos, ella continúa haciendo lo que siempre fue su pasión: actuar. Se ha unido a una tropa de actores y músicos ambulantes. Juntos van de pueblo en pueblo, dando conciertos de música clásica y montando las obras de Shakespeare.

Kirsten guarda en su mochila, (entre otras cosas): 2 botellas de agua, un trapo con el que se cubre la cara cuando ella y uno de sus amigos actores se meten a explorar casas vacías, un pisapapeles que alguien le regaló hace mucho, y el cómic llamado Estación Once. Este último sirve como hilo conductor en la novela para vincular a varios personajes. Kirsten trae también tres cuchillos al cinto. ¿Voy a caracterizarse y hablar en personaje o solo hacer alusión a la atmósfera de la novela?

¡Ya sé! El capítulo 6 es una lista de actividades que ya no se pueden realizar: viajes en vehículos que usen combustibles fósiles, no hay acceso a los antibióticos, y por supuesto no hay internet. ¡Que suene mi voz haciendo mención de algunas de estas cosas mientras me veo explorando un lugar medio abandonado!

Lo más divertido de todo fue ponerse de acuerdo con las personas que me iban a ayudar. Tengo una pareja de amigos muy duchos en temas audiovisuales. Él me pidió una vez usar una locación para el proyecto de unos alumnos suyos de marketing, así que esta vez me ayudó con la cámara. Ella se ofreció a editar mi video. Finalmente con el vestuario me asesoró… mi madre. El concurso de la FIL no premia a los seleccionados ni a los ganadores con cantidad de dinero alguna, así que más me valía no gastar ni un peso en la factura del video. Afortunadamente así fue. Bueno. Ahora que lo pienso sí gasté en algo expresamente: compré la versión impresa de Estación Once para poder mostrarla, y así cualquier persona supiera que libro comprar.

Captura de Pantalla 2020-07-07 a la(s) 12.28.57 p. m. (2)

Al final mi vídeo no quedó seleccionado, mucho menos resultó premiado. Pero planearlo y crearlo han resultado experiencias valiosas. Hasta donde tengo entendido Estación Once aún no ha sido convertido en película ni serie, pero sin duda no tarda algún equipo talentoso en sorprendernos con su adaptación. Cuando esto suceda, espero se traten temas importantes que aborda la novela, como la obediencia ciega a un líder sectario en tiempos de crisis. Mientras tanto yo sigo enriqueciendo mis horas de confinamiento con una de las actividades que más deleite me han traído en toda la vida. La lectura.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *